Festivales, Ferias y Tradiciones
Ayuntamiento de Maella. Pza. españa 1. 50710 Maella. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Maella es uno de esos lugares cuyo nombre tiene por origen a una leyenda o viceversa. Hay que decir que esta historia posee una base de realidad. En el siglo XV, tocando la Edad Media a su fin, los habitantes de Maella eran vasallos de don Manuel de Ariño. Éste tenía un comportamiento despótico y tirano con la gente de sus tierras, así que tras muchas protestas, los campesinos decidieron levantarse en armas contra su señor. La situación alcanzó un grado de violencia tan grande los nobles aragoneses en la causa común de la defensa de sus intereses señoriales se unieron contra los habitantes de Maella, por si les pudiera ocurrir a ellos lo mismo en sus tierras. Finalmente, y tras varias escaramuzas, las fuerzas señoriales controlaron la situación y con el consentimiento real y del Justicia de Aragón iniciaron una dura represión contra los provocadores. En esta ocasión las autoridades no ayudaron a los oprimidos.
Hasta aquí la historia, y a partir de ahora, comienza la leyenda. El cabecilla de la rebelión fue condenado a la horca por Manuel de Ariño. Este ajusticiamiento iba a tener lugar en el lugar del Tossal de les Forques, topónimo que se conserva en la actualidad. Sin embargo, el campesino tenía una novia que viendo que iba a perder a su amado fue al castillo del señor para suplicarle su libertad. Ariño, cautivado por su belleza, accedió a perdonarlo a cambio de que la joven le concediera su mano.
Ella, tras pensarlo, confundió voluntariamente la 'mano del matrimonio' con su propia mano física, así que se cortó la mano y la envió al conde en bandeja de plata. Semejante muestra de sacrificio y amor conmovió a todos, por lo que el señor feudal tuvo que cumplir su promesa de libertar al prisionero.
Esta leyenda tuvo gran influencia en la población, ya que incluso se dice que el propio nombre de la localidad proviene de esta historia. Maella hace referencia a la má d’ella, que en la variante del catalán que se habla allí significa mano de ella. La mano figura en el escudo de la localidad, en su cuartel central, recordando los amores del joven del lugar y de la bella joven. Una vez conocida esta bonita historia seguro que vemos con otros ojos a la población que perfectamente podría sustituir a Teruel como localidad de los amantes.
Avda. Pablo Gargallo, 1.
(Maella)
Avenida Pablo Gargallo, 1
(Maella)
Avda. Jota, 1
(Fabara)
Fabara
(Fabara)
Plaza de España, 3 (Ayuntamiento)
(Fabara)
Calaceite - Mazaleón
(Calaceite)
Todavía no hay opiniones sobre La má d'ella.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.