Centro de interpretación de Dornaque. Carretera entre Bezas y Albarracín. 44100 Albarracín. (Teruel)
Valoración usuarios: 10,0
Descripcion:
La Sierra de Albarracín es un santuario para el pinar de rodeno (Pinus pinaster). Este tipo de pino tiene una mediana altura, corteza áspera que tiende a un color rojizo. El principal uso tradicional ha sido la extracción de su abundante resina.
La extensión de este pinar, el interés geológico de la zona y las huellas culturales dejadas por el hombre desde el Neolítico con su pintura rupestre, hicieron que éste fuera el primer Espacio Natural Protegido declarado en la provincia de Teruel (1995).
La roca predominante en el suelo es la arenisca roja, que ha sido modelada redondeando sus formas durante miles de años por los agentes atmosféricos. Las principales formas producidas por la erosión en estas rocas son las hoces encajonadas para el paso de cursos de agua, y otras más extrañas como los taffoni (huecos semiesféricos en la pared rocosa) o las gnammas (grandes depresiones circulares en la superficie de la roca).
Son igual de importantes los abrigos y cavidades, ya que albergan pinturas prehistóricas del arte rupestre levantino. Los principales abrigos son los del Prado del Navazo, Doña Clotilde o la Cocinilla del Obispo. Allí se representan figuras humanas esquemáticas cazando o recolectando y escenas de animales, toros sobre todo, en colores rojo y blanco.
En cuanto a la vegetación, el rodeno no es el único árbol que encontramos en este medio. También hay carrascas y rebollos y en cuanto a los arbustos: enebro, jara y brezos, además de plantas aromáticas completan el listado.
También existe un área donde predomina la roca caliza. Aquí, el relieve se suaviza y aparecen zonas llanas elevadas. Este espacio está ocupado por otros tipos de pino como el laricio y el silvestre, acompañados de otras especies como la sabina.
En cuanto a los animales asociados a este Paisaje encontramos la fauna típica del bosque mediterráneo con ejemplares de jabalí, corzo, ciervo, zorro, garduña, gato montés, ardilla y liebre.
El Centro de Interpretación ocupa la casa principal del conjunto de edificios de la antigua casa forestal del puerto de Dornaque, entre Bezas y Albarracín. Nos descubre los encantos de este Paisaje Protegido, en especial los valores geológicos, vegetación y fauna, manifestaciones prehistóricas y los aprovechamientos forestales tradicionales. Se puede visitar todo el año (consultar calendario de apertura en la página oficial) de 10 a 14 y de 15 a 18h y la visita es gratuito.
Albarracín
(Albarracín)
C/ Medio, 2
(Albarracín)
Plaza de las Perseidas, 1. Ctra. A-1512
(Gea de Albarracín)
C/ San Juan
(Albarracín)
Albarracín
(Albarracín)
C/ Catedral, s/n
(Albarracín)
Hay 1 opinion acerca de Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Se listan del 1 al 1:
RafaelMarin (4/3/2015 17:04:22)
Valoración usuarios: 5,0
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Albarracín
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.