Balneario de Tiermas. Tiermas. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El río Aragón, antes de abandonar la comunidad autónoma a la que da nombre, regula su caudal con un gran embalse que hace referencia a la localidad navarra que queda aguas abajo: Yesa. Este embalse inundó varios pueblos del Pirineo Aragonés como Ruesta, Esco y Tiermas, y sus gentes se vieron obligadas a abandonar la población dejando atrás todos los recuerdos de una vida. El río que le dio la vida en otro tiempo a la población, hoy se la ha quitado (o mejor dicho, los hombres que un día decidieron inundar esa tierra).
La toponimia de Tiermas hace referencia a la antigua Thermae, perteneciente al Convento Jurídico Cesaraugustano, que surgió en torno a las fuentes termales que le dan el nombre. Hoy estas fuentes con propiedades medicinales están cubiertas por las aguas del embalse de Yesa, pero todavía se conservan in situ interesantes restos arqueológicos como una piscina circular, además del hallazgo de algunos materiales, entre ellos algunas piezas numismáticas.
En otro tiempo, la villa de Tiermas fue un bastión defensivo fundamental de la frontera del reino aragonés con el navarro. Su importancia estratégica le da carta de existencia, pues en 1201 el rey Pedro II firma la fundación de Tiermas en lo alto del Pueyo, en donde hoy día está, concediendo a sus habitantes importantes privilegios y libertades. A partir de entonces, la historia de Tiermas es la de Aragón, con un papel estratégico primordial en la defensa de la frontera.
Todavía conserva su lienzo de murallas y una portada monumental que impresiona su visión desde la parte inferior del promontorio. Este magnífico enclave fue aprovechado para su desarrollo en pleno Camino de Santiago, siendo una parada ineludible, sobre todo con la edificación del hospital de Tiermas, de antigua fundación. Este hospital fue restaurado, a la par que los baños, en 1380 por el franciscano fray Benito de Olmedo.
En un documento de Pedro IV se hace mención a estos baños nombrando su uso inmemorial y que eran propiedad de la Corona. En 1819 pasan a ser de propiedad particular, desapareciendo con la construcción del embalse de Yesa. Por su composición, las aguas eran clorurado-sódico-sulfurosas, muy útiles en afecciones reumáticas, dermatológicas y respiratorias.
Hoy, en época de estiaje, la gente todavía se acerca a bañarse en las aguas del pantano justo por donde surten las fuentes del viejo balneario.
Pza. Aragón, 1
(Sigüés)
C/ Fernando el Católico 2
(Salvatierra de Escá)
Isuerre
(Isuerre)
Sos del Rey católico
(Sos del Rey Católico)
C/ Padre Jáuregui 4
(Sos del Rey Católico)
Plaza Hispanidad, 1
(Sos del Rey Católico)
Todavía no hay opiniones sobre Tiermas.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.