Casa Grande. Corbalán. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
La Casa Grande es un edificio del siglo XVI sede de la baronía de Escriche. El palacio fue adquirido en 2001 por la Diputación Provincial de Teruel y está previsto realizar un complejo hostelero de calidad con una importante zona deportiva y natural integrada. El proyecto correrá a cargo de Patxi Mangado, autor del premiado pabellón de España de la Expo.
Como es habitual en los palacios renacentistas, en la planta baja del palacio se situaban las dependencias de la servidumbre, la cárcel, las cuadras y el patíbulo. La primera planta era la planta noble, a la cual se accede mediante una escalera monumental y en la última planta se encontraban los graneros y almacenes. En las estancias del barón hay una serie de pinturas murales de gran valor artístico que han estado al borde de su desaparición. Se trata de 41 pinturas datadas a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Reflejan escenas de género, temas ecuestres y cetrería, paisajes y alegorías de los continentes, además de temas alusivos a la vida del Barón de Escriche, que gobernaba la finca. La autoría no está comprobada, pero podría tratarse de un artista o artistas formados en Valencia.
¿Pero quiénes eran estos barones de Escriche? El linaje de los barones de Escriche arranca de un rico hombre castellano, Muño Sancho, señor de La Finojosa. El primer Escriche será Pascual Sánchez Muñoz, hacia 1176, que sirvió a Alfonso II, Pedro II y Jaime I de Aragón. Pascual y su hijo Gil Sánchez Muñoz serán justicias de Teruel, lo mismo que el nieto Pedro, tercer barón de Escriche. La baronía será revalidada por Alfonso IV en 1328.
A esta familia perteneció Gil Sánchez Muñoz, sucesor del cismático Papa Luna bajo el nombre de Clemente VIII, aunque no llegara a ser reconocido por la Iglesia de Roma y es declarado Antipapa. Tras un paréntesis en el que la baronía estuvo en poder de una rama segundona de los Sánchez Muñoz, Carlos I, en 1538, la restituía a la primogenitura en la persona de Gaspar Sánchez Muñoz. Sucesivas confirmaciones del título, en 1785, al casar el Escriche Antonio con Juana Amat de Terán, la baronía de Escriche se fusionará con la casa de los La Linde.
Ayuntamiento. C/ Herrería 3
(Formiche Alto)
Plaza Constitución, 1
(Cedrillas)
Parcela de Los Planos, s/n
(Teruel)
Plaza de la Merced s/n
(Teruel)
Polígono Los Planos s/n
(Teruel)
Carretera de Alcañiz
(Teruel)
Todavía no hay opiniones sobre La baronía de Escriche.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.