Monasterio de Alaón. 22583 Sopeira. (Huesca)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El monasterio de Alaón, en la localidad de Sopeira, es el centro espiritual de la Ribagorza desde los albores de la Edad Media. En época visigoda ya se cita la presencia de anacoretas o ermitaños que habitaban las numerosas cuevas que pueblan el término. Estos hombres y mujeres renunciaban a la vida social y se retiraban en soledad para dedicarse a la oración y la penitencia. En aquellas cuevas hay que buscar el antecedente del monasterio de Alaón o de Nuestra Señora de la O.
Las crónicas citan que la primera fundación del monasterio se debe a los visigodos. Posteriormente fue abandonado, pero se restauró la comunidad por influencia de los condes francos en el siglo IX. En este momento se convirtió en uno de los centros espirituales, económicos y culturales más importantes del condado de la Ribagorza. Sin embargo su vida no fue todo lo apacible que se hubiera deseado ya que cerca del año mil, el monasterio fue destruido por una de las temibles incursiones (aceifas) en la época de Almanzor y su hijo Abd al-Malik.
La comunidad volvió a ser restablecida en 1078 con monjes benedictinos venidos del monasterio sobrarbense de San Victorián. En noviembre de 1123, San Ramón, obispo de Barbastro, consagró la cripta y altar mayor de la iglesia. Restaurada recientemente, conserva íntegra su obra de comienzos del siglo XII, salvo los añadidos posteriores de una sacristía y torre.
La iglesia es románica, de planta basilical de tres naves y triple cabecera absidial, construida en sillarejo bien trabajado. Los tres ábsides semicirculares se cubren con bóvedas de cuarto de esfera, y bajo el ábside central y primer tramo hay una cripta que se cubre con bóveda de medio cañón rebajado. La decoración al interior es escasa con capiteles de motivos vegetales, con figuras de rapaces en las esquinas y motivos geométricos estilizados.
Al exterior se halla decorada con una combinación de arquillos ciegos, esquinillas y ajedrezado que recorren los ábsides y parte superior de los muros de las naves central y laterales. En el lado norte se han excavado los restos de lo que fue el claustro por donde paseaban los monjes de la comunidad. Este claustro era el centro de todas las dependencias monásticas de lo que fue en su tiempo uno de los edificios más importantes, desde los que se rigieron los destinos del Aragón oriental.
C/ De la Iglesia, s/n
(Sopeira)
Plaza Mayor 7
(Arén)
Ctra. N-260 km 354.5 (cruce con N-230)
(Montanuy)
Monasterio de Obarra
(Beranuy)
Montañana
(Puente de Montañana)
Antiguas Escuelas, s/n
(Puente de Montañana)
Todavía no hay opiniones sobre Monasterio de Alaón.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.