Festivales, Ferias y Tradiciones
Distintos recorridos. Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Cuando se habla de la Semana Santa en Aragón inconscientemente siempre nos viene a la cabeza la Rompida de la Hora en Calanda o cualquiera de los pueblos donde retumban los tambores y bombos en el Bajo Aragón. Muchas veces olvidamos que en Zaragoza se celebra una de las fiestas tradicionales más espectaculares que se pueden encontrar en España. Una de las fiestas que más participación y aceptación tienen año a año en Zaragoza es la de la Semana Santa.
Para encontrar las primeras referencias históricas de la fiesta hay que remontarse al siglo XIV, cuando recorría las calles de la ciudad una pequeña procesión que salía del antiguo convento de San Francisco (destruido en los Sitios de la Guerra de la Independencia), en la que se integraba el Santo Entierro. Más tarde se incorporará a la procesión la Hermandad de la Sangre de Cristo, una asociación benéfico-religiosa dedicada a enterrar a los desamparados fallecidos en la ciudad y a acompañar a los reos de muerte desde su última noche hasta el sepelio. En la actualidad todo ha cambiado mucho y se han incorporado elementos propios de otros lugares y otras fiestas. De tal forma que más de 15.000 cofrades salen en las procesiones organizadas por 23 Cofradías.
Pero no solo los cofrades salen a la calle, ya que cada año hay más público que va a ver estas procesiones, convirtiéndose en una parte sustancial de la Semana Santa zaragozana. Si no existiera todo este público, la fiesta no tendría la dimensión popular que tiene en la actualidad.
El público forma parte activa dejándose impresionar por los tambores, los bombos, las cornetas, las matracas y las carracas. Cuando nosotros olemos el incienso ya estamos participando en la Semana Santa zaragozana; lo mismo ocurre cuando nos inquietamos o incluso cuando nos atemorizamos con los capirotes y los terceroles de distintos colores de los cofrades; y por supuesto participamos cuando llegamos a emocionarnos por el sentido de la fiesta.
Pero además de las personas, elemento fundamental sin el que no sería posible la fiesta, en las procesiones también podemos ver una serie de elementos que no suelen faltar en ninguna procesión: faroles, estandartes de la cofradía, cruces y los pasos, verdaderas joyas y muestras del mejor arte conservado en las iglesias parroquiales de Zaragoza.
Algunas de las imágenes de los pasos son verdaderos hitos del arte aragonés. La más antigua es la figura del Ecce Homo, esculpida a inicios del siglo XVI; el Cristo de la Agonía es una obra de 1588. Obras del siglo siguiente son el Santo Cristo de la Cama, Cristo atado a la columna y el Santo Cristo del Refugio. Además son destacables las figuras realizadas por artistas como Ramírez de Arellano, Tomás Llovet, José Alegre o Carlos Palao.
La primera de las procesiones sale el sábado desde la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, cuyo punto culminante en el trayecto es el de la lectura del pregón. Los demás días salen por separado las cofradías haciendo distintos recorridos que transcurren por todos los barrios zaragozanos. El día más esperado es el Viernes Santo en el que todas las cofradías se unen en la procesión del Santo Entierro. Éste es el momento en el que todos los asistentes pueden contemplar al mismo tiempo todos los pasos que representan los distintos momentos de la Pasión de Cristo.
En 1995 el Gobierno de Aragón se hizo eco de la participación y la tradición de la fiesta por eso la declaró "Fiesta de Interés Turístico de Aragón". En 2001 se dio un paso más y ya en el ámbito nacional la Semana Santa de Zaragoza pasó a ser "Fiesta de Interés Turístico Nacional". Si todavía no la conoces ven a descubrirla. Como aperitivo aquí te dejamos un vídeo promocional del Ayuntamiento de Zaragoza:
Más información en la web del ayuntamiento de Zaragoza: www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/semanasanta. En Redaragon también puedes visitar: www.redaragon.com/cultura/semanasanta
Plaza del Justicia s/n
(Zaragoza)
Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5
(Zaragoza)
Torre Nueva 29
(Zaragoza)
Plaza de San Felipe
(Zaragoza)
Plaza San Felipe. C/Torrenueva, 25
(Zaragoza)
Avda. Cesar Augusto, s/n
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre La Semana Santa zaragozana.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.