Aranda de Moncayo. Aranda de Moncayo. (Zaragoza)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
La ruta comienza en Urrea descubriendo sus pasadizos, callejones y arcos. En Rueda ascenderemos a la torre que formaba parte del castillo musulmán, hoy magnífico mirador sobre la vega. Muy cerca hallaremos los Ojos del Pontil, curiosos manantiales de agua caliente. En 10 min. llegamos a Épila, villa señorial que conserva el Palacio de los Condes de Aranda, el convento de la Concepción y la imponente excolegiata de Santa María. Pararemos a conocer la plaza de Berbedel en Lucena.
Tras 15 min. llegamos a Calatorao, que conserva tres hitos imprescindibles de su pasado: el castillo-palacio de Doña Urraca, la fuente de las escaleras con su pasadizo y la antigua mezquita mudéjar. En 25 min. la ruta llega a Ricla para visitar su magnífica torre mudéjar. Y pararemos en la Virgen de Cabañas -en 10 min. por la A-121-, templo románico del s. XII que guarda una preciosa pintura mural gótica del s.XIV y fue núcleo original de la actual Almunia de Doña Godina -en 10 min.-
La Almunia conserva su trazado medieval, varios palacios y una imponente iglesia barroca con una gran cúpula de hierro y zinc, con una bella torre mudéjar de 40 m. En 15 min. más llegamos a Morata del Jalón, donde se levanta el palacio de los marqueses de Villaverde, perfecto ejemplo de arquitectura palaciega barroca. De aquí se sugieren dos posibilidades: a) atravesar la ochavada plaza de Chodes hacia el imponente y magnífico castillo de Mesones, de visita obligada para admirar su bella capilla de techumbre mudéjar, pasando por tierras celtíberas y Tierga hacia la cara oculta del Moncayo que son Trasobares, Calcena y Purujosa de paisajes verdes de media montaña, merenderos y fuentes naturales. Y b) seguir el curso del Jalón-Aranda pasando cerca del mayor alcornocal aragonés en Sestrica, 300 has. también señalizadas para paseantes. Nos adentramos en Brea, con una magnífica yesería mudéjar en la bóveda de su iglesia de Santa Ana, e Illueca cuna de Benedicto XIII, el Papa Luna, donde se levanta el imponente el palacio natal. También su iglesia parroquial posee una interesante decoración interior y yeserías barrocas de inspiración mudéjar. En 5 min. se llega a Gotor para conocer el monumental convento dominico de la Consolación. La carretera nos lleva a Jarque y Aranda del Moncayo, donde podremos caminar hasta el nacimiento del río Aranda por un camino sencillo para todos los públicos, descansar a orillas del embalse del Maidevera o recorrer algunos de los numerosos senderos que atraviesan la sierra de la Virgen.
Este recorrido forma parte de las once rutas turísticas por la provincia que ha propuesto la Diputación Provincial de Zaragoza. Todas ellas se han recogido en un mapa que además incluye más de 200 propuestas de turismo activo o para viajar en familia.
Para más información sobre las rutas, visite: zaragozaturismo.dpz.es
Diputación Provincial de Zaragoza. Rutas por la provincia
Rueda de Jalón
(Rueda de Jalón)
C/ Santo 1
(Epila)
Camino Cementerio
(Lumpiaque)
Pza. Conde de Aranda
(Epila)
Convento de la Concepción
(Epila)
Berbedel
(Berbedel)
Todavía no hay opiniones sobre Rutas por la provincia: R.2-Castillos y palacios del Aranda y Valdejalón.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Aranda de Moncayo
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2020 por sexto año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa |
El Periódico del Estudiante |
Las Crónicas |
Diseño web en Zaragoza
Contacto -
Ayuda -
Aviso Legal -
En FaceBook -
En Twitter -
RSS -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.