Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5. 50006 Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Iniciativa de la Fundación José Antonio Labordeta, las rutas Zaragoza plaza a plaza recogen el espíritu del Labordeta caminante, el que recorría la ciudad en su día a día, tomándole el pulso cotidiano. Se plantean como invitación a inventarnos la ciudad. Una invitación a pasear no con la mentalidad de ver grandes obras arquitectónicas, sino para visitar la Zaragoza que un día soñaron sus vecinos pero que la "realidad ventera de este país destrozó". El paseo como una aventura para descubrir rincones ocultos, calles, plazas y edificios singulares que no están en las guías oficiales. Un recorrido "de carácter cotidiano y hasta de cotilleo menudo" tras las huellas que un día José Antonio plasmó en su Zaragoza, Plaza a Plaza. Un texto en el que el poeta se lamenta primero de la ciudad perdida, de la ciudad madrastra descomunal y desbarajustada, de la Zaragoza que podría ser y no es, para a continuación llevarnos de la mano por una Zaragoza "distinta y lejana", llena de pequeños detalles que, a pesar de los destrozos de Los Sitios de Zaragoza y la bárbara piqueta, nos enamorará.
Salimos de la plaza Santa Cruz en dirección a Espoz y Mina. Frente a nosotros se alza el palacio de los Pardo, uno de los pocos ejemplos gótico renacentistas que se salvaron del desastre de Los Sitios. La belleza de sus elementos arquitectónicos y su estructura nos ayudan a conocer cómo eran los palacios aragoneses que tanto abundaron en la ciudad. El edificio es en la actualidad sede del Museo Goya siendo su visita sea obligada para todos aquellos que quieran conocer la obra del pintor. Por esta misma calle saldremos a la de Alfonso, una de las más conocidas de la ciudad. Es una calle recta que anuncia durante todo su paseo el Templo del Pilar, aunque nosotros le daremos la espalda y buscaremos la calle Fuenclara, a la que da nombre el palacio de mismo nombre y su bello artesonado, y la puerta de la antigua librería Libros "en la cual hemos aprendido a leer y a ver pintura casi todos los criados en la miserable posguerra hispana". Girando a la derecha nos reciben las columnas salomónicas de la iglesia San Felipe, que da nombre a la plaza. Este acogedor espacio albergó un día la Torre Nueva, una víctima más de la piqueta. Alrededor de ella se levantaban el Torreón y Casa de Fortea, y el Palacio de los Argillo, hoy Museo Pablo Gargallo, cuya fachada vigilan dos atletas olímpicos.
De la plaza San Miguel a la plaza del Portillo y La Aljafería, Zaragoza plaza a plaza es un conjunto de 8 paseos encadenados por el casco antiguo de la ciudad que nos descubren algunos de sus rincones más característicos.
C/ Espoz y Mina, 18
(Zaragoza)
C/ Espoz y Mina, 23
(Zaragoza)
C/ Santiago, 34
(Zaragoza)
C/ Jaime I, 15
(Zaragoza)
Plaza del Pilar, s/n
(Zaragoza)
C/ San Juan y San Pedro 3-7
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Zaragoza plaza a plaza. Santa Cruz - San Felipe.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.