Oliete. Oliete. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
El cabezo de San pedro es un poblado ibérico construido hacia el siglo III a.C. y habitado hasta mediados del siglo I a.C., que conserva importantes restos de fortificaciones en piedra. Las fortificaciones y un foso de 25 x 7 metros se hallan en la zona norte, único acceso viable que no está aislado de forma natural. El sistema de fortificación de este poblado, muestra la adopción de novedades al tener que hacer frente a ejércitos dotados de modernas maquinarias de asalto. Destacan los restos de tres torres de diferentes configuraciones y tamaños.
El Poblado Ibérico del Palomar constituye un conjunto excepcional e ilustrativo de las formas de vida de las poblaciones ibéricas en esta región, durante el periodo comprendido entre los Siglos III a. C. (cuando se fecha su construcción) y el I a. C. (su destrucción se data hacia el año 79-72 a. C. durante las guerras sertorianas).
Pueden visitarse libre y gratuitamente en cualquier época del año. Se recomienda comunicar la visita previamente al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, que organizan visitas guiadas a los yacimientos.
Todavía no hay opiniones sobre Yacimientos ibéricos Cabezo de San Pedro y El Palomar.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.