Fernando Lalana nace en Zaragoza en 1958, ciudad en la que todavía reside. Tras estudiar Derecho y realizar el servicio militar en el Grupo de Regulares de Melilla (experiencia de la surgirá su novela más conocida, Moriras en Chafarinas) encamina sus pasos hacia la literatura. Desde entonces ha publicado más de ochenta libros con las principales editoriales españolas del sector infantil-juvenil.
Lalana ha ganado en tres ocasiones el "Gran Angular" de novela: con El Zulo, en 1984, Hubo una vez otra guerra (en colaboración con Luis A. Puente) en 1988 y con Scratch en 1991. En 1990 recibe la Mención de Honor del Premio Lazarillo por La Bomba (Ed. Bruño, 1990). En 1991, el Premio Barco de Vapor por Silvia y la máquina qué (SM, 1992). En 1993, el premio de la Feria del Libro de Almería, que concede la Junta de Andalucía, por El Ángel Caído (Alba Ed., 1998). En 1991, el Ministerio de Cultura le concede el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Moriras en Chafarinas (SM, 1990), novela que fue llevado al cine en 1995 por el director Pedro Olea, con guión de Fernando Lalana y Pedro Olea; y con Jorge Sanz, Javier Albalá, Oscar Ladoire y María Barranco en los principales papeles.
Entre marzo y octubre de 2000 publicó en el suplemento infantil de El País, El Fantasma del Rialto y entre septiembre de 2001 y junio de 2002, en el suplemento escolar de El Periódico de Aragón, La secta del Rigor Mortis, ambas obras en colaboración con José Mª Almárcegui y publicadas más tarde en forma de libro por SM.
Apasionado del teatro, Fernando Lalana fue miembro fundador del grupo zaragozano Teatro Incontrolado y ha colaborado con con diversas compañías y grupos independientes zaragozanos.
Actividades en el Día del Libro: firmas de autores en casetas.
¿Te interesa la cultura que se hace en Aragón? Apúntate a nuestro boletín y recibirás todas las novedades cada semana. Pulsa aquí
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.