EL TRONCHÓN, LA JOYA MÁS CONOCIDA
El Tronchón es un queso fabricado en queseras troncocónicas que lleva leche de oveja
mezclada a veces con la de cabra. Es quizás el más conocido de los quesos aragoneses
y toma su nombre de la localidad turolense del mismo nombre donde se elaboraba tradicionalmente
para celebrar la festividad de San Antón. Ciertamente este queso es probablemente
el producto más emblemático del universo culinario y alimentario aragonés. No en
vano, el Tronchón, que exige además del oficio del quesero a la hora de elaborarlo
y curarlo, una buena leche de un excelente ganado seleccionado y bien alimentado,
viajó con todos los honores a la mesa más refinada y rodeada de glamour del momento,
exactamente en el periodo en el que el Conde de Aranda estuvo de embajador de España
en la corte de Luis XIV y María Antonieta.
¿A QUÉ TEMPERATURA SE CONSUME EL QUESO?
Los quesos deben de consumirse a una temperatura entre 20 y 25º C, más
en la banda superior para los quesos con textura dura (curados, viejos y añejos)
y en la banda inferior los semicurados, oreados y tiernos. Si el queso es fresco,
se recomienda no superar los 15ºC.
Para la pasta:
300 g. de harina; 20 g. de levadura de panadero; 1/8 de l. de agua tibia; 1/2 cucharadita de sal; aceite de oliva
Para la guarnición:
1 cebolla; 500 g. de tomates; 300 g. de calabacín; 2 pimientos amarillos; queso Tronchón; 100 g. de salami; una cucharadita de sal; pimienta negra; 2 cucharadas de albahaca; orégano;
aceite de oliva; aceitunas negras
Preparar la pasta con los ingredientes indicados. Poner la harina en un recipiente hondo, hacer un hueco en el centro y poner allí la levadura desmigajándola y verter el contenido por encima. Deshacer la levadura con los dedos o con un cucharón. Cubrir este fermento con harina y dejar reposar para que suba. Cuando se vean grietas en la superficie de la levadura es que ya ha reposado lo suficiente. Añadir dos cucharadas de aceite y amasar la pasta con una cuchara o directamente con las manos. Sacarla del recipiente y amasar sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina hasta que esté homogénea. La pasta debe ser consistente, pero elástica.
La dejaremos reposar hasta que su volumen se haya duplicado. Formaremos entonces una bola con las manos y la extenderemos en círculos con el rodillo hasta que quede lista la masa en forma de pizza.
Una vez preparada la masa extenderla sobre la superficie de trabajo, espolvoreada con harina, colocarla sobre una placa engrasada y pincharla varias veces con un tenedor. Preparar las verduras para la guarnición. Cortar la cebolla en aros, los tomates y los calabacines en rodajas y los pimientos en tiras. Cubrir la masa, alternando las verduras, el queso y el salami. Añadir las especias y dejarla elevar sobre tinos 10 minutos. Por último, añadir el aceite y las aceitunas. Colocarla en el centro del horno precalentado a 220 °C y hornearla de 20 a 25 minutos.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Coca de verduras y queso.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.