LA COCINA DE LAS BERENJENAS
Antes de cocinar las berenjenas, bien sea fritas, cocinas, rebozadas o
en guiso, es muy importante su limpieza: primero se retira el pedúnculo (rabito)
y el cáliz, ya que, a veces, suelen ser muy espinosos. Normalmente no se pelan porque
la piel les da gusto y color y cuando se preparan rellenas es precisamente esta
piel la que evita que se deshagan. Una operación que no debemos olvidar cuando cocinamos
berenjenas es eliminar el agua que contienen; para ello, después de limpias y cortadas,
se hacen unas incisiones paralelas y transversales en los trozos. Se colocan en
un escurridor y se espolvorean con sal, dejándolas reposar como mínimo durante media
hora. Después se enjuagan y se secan con un paño. Para que su carne blanca no se
oscurezca al contacto con el aire, la fórmula ideal es rociarlas con zumo de limón
después de partirlas. Las berenjenas se conservan bien en tarros, tanto en aceite
como en vinagre. No es aconsejable congelarlas.
LOS BENEFICIOS DE LA CÁSCARA
La cáscara del arroz, además de los componentes fibrosos, contiene también
fitosteroles, con evidente capacidad de reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Por tanto, las personas con colesterol elevado será preciso que elijan el arroz
integral que conserva la cáscara, rica también en silicio. El silicio presenta un
efecto útil en la formación del hueso y por lo tanto se aconseja para el restablecimiento
después de una fractura, en particular en personas mayores, en quienes el proceso
de cicatrización en el hueso es lento. Una dieta que contemple el consumo de alimentos
ricos en silicio, como el arroz completo o integral, el salvado de arroz u otros
cereales (porque la mayor cantidad de silicio se encuentra en la cutícula externa
del cereal), puede, por lo tanto, ser útil para la prevención de la osteoporosis
e igualmente en la terapia de la fragilidad de los huesos, sobre todo en personas
ancianas.
1/2 kilo de tomates
40 grs. de arroz
4 berenjenas
1 cebolla
1 diente de ajo
Pan y queso rallado
Aceite de oliva
Picar la cebolla menuda y freír lentamente en una sartén junto al ajo picado. Pelar y limpiar los tomates, cortarlos entrozos y añadirlos a la cebolla cuando ya esté pasada. Añadir un poco de sal y dejar freír despacio. Mientras, cocer el arroz en agua salada.
Pelar las berenjenas, partirlas por la mitad y vaciarlas. Freír la pulpa y aplastarla con un tenedor en una fuente, añadiendo el arroz cocido y algo más de la mitad de la salsa de tomate que hemos preparado anteriormente. Salar.
Rellenar las berenjenas con la mezcla, regar con un poco de aceite y espolvorear con pan y queso rallado. Gratinar en el horno antes de servir.
Antes de servir pasar la salsa de tomate restante por el pasapurés y colocarla en la fuente alrededor de las berenjenas.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Berenjenas rellenas de arroz.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.