LAS LECHECILLAS
Son las mollejas de vacuno u ovino. Y aunque están buenísimas, no gustan a todo
el mundo. Siempre se les clasifica como un despojo formado por la parte redondeada
de una glándula endocrina de algunos vertebrados que se atrofia y desaparece en
los animales adultos. También es conocida como timo y se sitúa entre la garganta
y los pulmones.
BASILISCO O ALBAHACA
Es una de las plantas aromáticas más preciosas en cocina, y considerada
insustituible por un gourmet. Tiene un gusto dulce, es fragante y parece que es
más fuerte cuando, en verano, el sol aumenta su intensidad. Las hojas más perfumadas
son aquellas que se recogen poco antes de la floración, ya que contienen una mayor
cantidad de sustancias oleosas que determinan su aroma; sus hojas más viejas tienden
a tener un sabor más picante. En la ciudad de Huesca para San Lorenzo, su santo
patrón, no se entendería la fiesta sin el color verde y el aroma de la albahaca.
endibias
remolacha
berros
piñones
vinagre de frambuesa
aceite de nueces
aceite de
oliva virgen extra
lechecillas
una hoja de basilisco
Se lavan con abundante agua fría las verduras. Se deshoja la endibia y se corta en rodajas finas la remolacha. Se colocan en un plato o fuente, empezando por las endibias, y colocando en forma de abanico todas las verduras, procurando armonizar una escala de colores. El manojo de berros se divide en dos ramilletes y se disponen a cada lado del plato. A continuación, se esparcen los piñones por encima de las verduritas y se aliñan con vinagre de frambuesas y aceite de nueces. Se saltean en una sartén las lechecillas con aceite de oliva y la hoja de basilisco, hasta que se doren. Una vez hecho esto, se colocan las lechecillas en el corazón de la ensalada y ya está lista para servir.
Siempre interesante de mirar lo que dice, el maestro Bardají comenta sobre las mollejas: Las mollejas de los anímales mamíferos son muy diferentes de las que tienen las aves; en éstas se da el nombre de mollejas al estómago musculoso con el que trituran los alimentos, mientras que en los mamíferos son una especie de glándulas oblongas, de volumen y color variable, que disminuyen progresivamente con la edad del animal llegando a desaparecer totalmente. Son por tanto signo de juventud y también de robustez de algunos cuadrúpedos. Como alimento reúne todas las buenas cualidades para estómagos delicados; conviene a los niños, a los ancianos y los convalecientes, y además resulta agradable al gusto por lo que son muy estimadas de los verdaderos gastrónomos.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa volumen 2
Todavía no hay opiniones sobre Ensalada de lechecillas.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.