UNA ACTUALIZACIÓN DEL SIGLO XX
Sergio Costas, del restaurante Las Lanzas de Zaragoza, realizó para El Gran Libro
de la Cocina Aragonesa de El Periódico de Aragón una versión actualizada de este
plato con la salvedad de ser del Alto Aragón y no de Binéfar. Bajo el nombre de
"Actualización del recao del Alto Aragón en tres cocciones diferentes" se presentaban
las legumbres, por un lado, guisadas como marca la receta original, de otra parte
otras en puré y finalmente otras elaboradas en un rissotto con arroz.
LO QUE DIJO BARDAJÍ
Tiene este plato su fundamento en el recetario de Teodoro Bardají, cocinero del
Duque del Infantado, ya que es comida completa e incluye “todo lo necesario” al
decir del significado que comporta su nombre. Termina Bardají la elaboración de
su receta diciendo: «…teniendo en cuenta que no debe estar seco sino caldoso, aunque
no en demasía». Este guiso reemplaza en las montañas aragonesas al cocido y se le
adiciona también, cuando se puede, carne, tocino, jamón y algún embutido casero.
RECAO (RECADO): en una de sus acepciones significa, según el Diccionario
de nuestra Academia, «provisión que para el surtido de una casa se lleva diariamente
del mercado o de las tiendas». Este significado tiene, en Aragón, el nombre del
guiso; así pues recao equivale a comida completa.
300 gr de judías blancas
200 gr de arroz
3 patatas grandes
1 cucharadita de pimentón picante
1 cabeza pequeña de ajos
1 vasito de aceite de oliva
1 cebolla picante
1 hoja de laurel
Agua
Sal
En una olla mediana se ponen a cocer —con agua fría y sin sal— las judías blancas (puestas a remojo el día anterior), que se retiran al primer hervor y se dejan 5 minutos tapadas fuera del fuego hasta que bajen al fondo de la cazuela. Se les cambia luego el agua por fría y se acercan de nuevo al fuego, hasta que estén tiernas, acompañadas del aceite, la cabeza de ajos y la cebolla picante —cortadas en trozos—, una hoja de laurel y una pizca de pimentón picante, todo ello en crudo. Nada más que las judías se muestren casi cocidas, se añade la sal necesaria y las patatas peladas y cortadas en cuadritos. A los 5 minutos de haber comenzado la cocción de las patatas se incorpora el arroz. Cuando todo ha cocido, durante una hora y media aproximadamente, se prueba el gusto de sal y, si está bien, se sirve a la mesa.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa
Todavía no hay opiniones sobre Recao de Binéfar.
21/06/2021
Un total de 15 establecimientos de la ciudad se suman a la iniciativa de la Asociación de Empresarios ...
22/01/2021
Se destinan a la Asociación Médicos del Mundo y a la campaña #YoMeCorono contra el virus
15/12/2020
Restaurante Callizo, en Aínsa, y Venta del Sotón, en Esquedas, se unen al club de los grandes espacios ...
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.