Hay 26 mensajes acerca de Ibáñez. Se listan del 11 al 20: · Escudo de apellido Ibáñez Autor: Jorge Ibáñez (06/11/2005) Me gustaría que me enviaran el escudo del apillido Ibáñez, pues mi abuelo está enfermo y se lo quiero regalar ya que él ha deseado esto y quiero concederle ese deseo.
Muchas gracias por la ayuda.
Muy agradecidos
Familia Ibáñez · Ancestros Autor: D. Julio Becerra Ibanez de Pelliza (07/09/2005) Il Principe di Presicce, D. Riccardo Paterno, XIV Conde di Montecupo, des Dukes di San Nicola e
Pozzomauro etc. quien representa esta Casa dei
Principes di Presicce in Italia y conjuntamente con su
primo D. Raffaele Paterno, Duke de San Nicola e
Pozzomauro, Marques de Casanova etc. desean
subrayar, como mencione anteriormente su filiacion a
los Ibanez, a traves de su re-bisabuela D. Emmanuela
Ibanez de Mendoza descendiente directa de los
Marqueses de Corpa y Agropoli, de los Duques del
Infantado, de los Condes de Tendilla y de los
Marqueses de Mondejar entre otros, a traves de
sucesivas generaciones desde el s. XIV.
D. Emmanuela Ibanez de Mendoza, casose con
D. Lorenzo Paterno, VI Marques de Casanova, XV
Baron de Gesso Palena, etc.
D. Emmanuela, era hija de D. Vicente Ibanez de
Mendoza, y sobrina de D. Jose Ibanez de Mendoza,
XII Conde de Tendilla, X Marques de Mondejar, etc.
como queda dicho.
Expresamos nuestra satisfaccion por esta Ilustre
visita a n/pagina y por supuesto por su colaboracion
la cual es por demas apreciada. · informacion del apellido ibañez en colombia Autor: heber yessid ibañez picon (23/08/2005) es importante saber sobre la procedencia de dicho apellido su escudo y sus raices · Ancestros! Autor: Julio Becerra Ibanez de Pelliza (17/08/2005) He recibido recientemente de D. Riccardo Paterno,
XV Conde de Montecupo, de los Duques de San
Nicolas, Principe de Presicce, la siguiente informacion
que deseo compartir en esta pagina que me gustaria
definirla como de Solares de los Ibanez.
D. Riccardo Paterno, me informa que D. Emanuela
Ibanez de Mendoza, hija de D. Vicente Ibanez de
Mendoza y sobrina de D. Jose Ibanez de Mendoza
(XII Conde de Tendilla y X Marques de Mondejar)
caso con D. Lorenzo Paterno, VI Marques de
Casanova, XV Baron de Geso Palena etc.
Ademas agrega en su gentil mensaje que su familia
arribo a Sicilia en 1070 y desciende directamente de
las familias de los Condes de Barcelona y de los
Condes de Provenza.
Debo expresar sincero agradecimiento por su
atencion a esta pagina.
· Necesito saber de donde soy descenciente Autor: Herman Ibañez (12/08/2005) Deseo saber si existio migracion de los Ibañez al pais de Bolivia y si existe heraldica.
Lo minimo de informacion que exista es muy valiosa.
Gracias. · UN APUNTE MÁS Autor: Rafael Ibáñez Monferrer (11/08/2005) Soy valenciano descendiente de padre aragonés. Desde hace no menos de treinta años conservo un recorte de la sección de Heraldica de la revista 'Blanco y Negro', firmado por 'Armiño' que dice así:
"Las familias que usaron este apellido no solo radicaron en Bedoña, Mondragón y otros puntos del partido judicial de Vergara, donde tubieron su asiento los Báñez y los Báñez de Artazubiaga, sino que ostentaron sus mismas armas con pequeñas variantes. Otro solar muy antiguo de Ibáñez hubo en Valmaseda (Vizcaya), del que proceden los Ibáñez de Murcia; otro en el lugar de Aedo, del Valle de Carranza y partido judicial de Valmaseda; otro en Durango; otro en Bilbao, éste originario de los Báñez, y otro en Uribe. Sus armas son: de sinople (verde), un castillo en llamas, a su puerta dos brazos armados con antorchas prendiendo el castillo, y dos B de sable (negro) a cada lado del castillo." · Nuevos antiguos datos integratorios. Autor: Julio Becerra Ibanez de Pelliza (28/06/2005) Deseo agregar otros datos que son pertinentes a los preteritos Ibanez y valga esta recopilacion como integradora
de sus distintas ramas dimanadas del primitivo solar, y que
fuera ubicado por distintos historiadores y genealogistas en
Solares, Pcia. de Santander, Cantabria y los del valle de Leniz
del Pais Basko.
Los Ibanez de Mondragon del Valle de Leniz y que son Banez de Artazubiaga y algunos de ellos declarandose Ibanez de
Artazubiaga, entroncaron con los Ibanez de Segovia, con
solar en las sierras de Guadarrama y luego uniendose en linaje con los de Mendoza de la Casa de los marqueses de
Mondexar y la de los Senores de la Torre de las Vegas de Matute. De acuerdo a datos recogidos, Don Pedro Ibanez de
Leguizamon y Segovia, justifico su titulo de Marques de Gramosa en 1662, siendo el XVII Senor de las Vegas de Matute, cuyo castillo solar y fortaleza de 3 torreones denotaba su antiguedad y hoy es inexistente. Por otro lado,
los descendientes del Senor de Corpa y Caballero de Calatrava, Don Mateo Ibanez de Segovia (1581+1645), caso
en 1626 con D. Elvira de Peralta y Cardenass (1608+1647),
nieta de D. Urban de Peralta. Algunos de sus hijos fueron:
l) D. Gaspar Ibanez de Segovia y Peralta Cardenas, nacido en
Madrid (1628+1708), Caballero de Alcantara. Caso con
a) D.Juana de Vargas y Vega en 1651 y enviudo pronto.
b) D.Maria Gregoria de Mendoza y Cordoba, Marquesa de
Agropoli, IX Marquesa de Mondejar y XI Condesa de
Tendilla. Fueron algunos de sus hijos:
1) D. Jose de Mendoza Ibanez de Segovia (1657+1734)
Caballero de Alcantara, XII Conde de Tendilla y
X Marques de Mondejar. Tuvo por hijos a D. Nicolas y
D. Marcos. Casado con D. Ma.Victoria de Velasco,
hermana del Conde de Haro.
2) D. Nuno Ibanez de Segovia y Mendoza de Aragon y
Caballero de Calatrava y que siguieron al Archiduque
Carlos al exilio en 1706. Nacio en Segovia en 1667.
3)d. Mateo Ibanez de Mendoza, Cordoba y Segovia y
Peralta, Caballero de Calatrava, murio en 1738.
4) D. Vicente Ibanez de Mendoza, Coronel de infanteria.
5) D. Jose Felix Ibanez de Mendoza, nacido en Mondejar
y que fue jesuita.
II) D. Nicolas Luis Ibanez de Segovia y Peralta. Fue Corre
gidor y Justicia Mayor del Cuzco y Gobernador de Huen
cavila. Fue Caballero de Santiago.
II) D. Francisco Ibanez de Segovia y Peralta, Corregidor,
Capitan General de Chile y Gobernador 1704 a 1709.
Luego se hizo jesuita y fallecio en Lima en 1712.
IV) D. Pedro Ibanez de Segovia, Senor de la Torre de las Vegas de Matute. Caso con D. Elvira de Tovar.
Espero que esta informacion sea de utilidad y de mayor
esclarecimiento para los demas descendientes, de esta
"benemerita familia" al decir del historiador granadino,
Manuel Gomez Moreno en su Guia de Granada.
Mas informacion en la Historia de la Casa de los Marqueses
y Condes de Tendilla, de D. Gaspar Ibanez de Segovia.
· Integracion Autor: Julio Becerra Ibanez de Pelliza (21/04/2005) Como integrar y explicar las distintas ramas del Ibanez
en Espana y America?
Por ejemplo los de Chile, Peru, Argentina y Uruguay con
los troncos dimanados de Solares, Castilla , Mondragon,
Valencia, Extremadura y Andalucia?
Es un arduo trabajo. Si organizaramos una Organizacion,
valga la redundancia, como fuente de datos tal vez surja
esa posibilidad en conjunto con los Institutos de Cultura,
Historia e Investigacion correspondientes a cada lugar. Tal
es el caso de la familia de Vargas, de tan noble origen y a la
cual tambien pertenezco por otras ramas igualmente que
a las de Guevara, entre otras.
Me agradaria estar en contacto.
Saludos · Francisco Ibanez de Peralta Autor: Julio Becerra Ibanez de Pelliza (20/04/2005) Hola:
Quisiera saber sobre la biografia del Capitan General en
Chile circa 1704, don Francisco Ibanez de Peralta. Por lo
que entiendo tambien fue Corregidor en Chile en ese
entonces, pero no logro clarificar su ascendencia. Aunque ten
go entendido de Castilla?
Gracias por su colaboracion · ibañez en liendo Autor: joseba (16/04/2005) apuntar otra línea de investigación. la rama a la que pertenezco ha pasado por las Encartaciones de Vizcaya (Sopuerta, Trucios), para llegar a Liendo, donde aparece en el Padrón de 1596 con un "viene de fuera". Según María del Carmen González Echegaray, Gonzalo Ibáñez, descendiente del conde Don Gómez, fundó casa solariega en la Merindad de Trasmiera, ... Páginas de resultados: 1 2 3
|