Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Villa de la provincia de Teruel situada al piedemonte de la Sierra de San Just, en la confluencia del Guadalope con el río Aliaga.La localidad está considerada como el jardín del Maestrazgo. Conserva unas ruinas del castillo medieval y un puente romano. Una calle amplia y porticada conduce a la iglesia arciprestal que estuvo vinculada a la Orden de...
Villa de la provincia de Teruel situada al piedemonte de la Sierra de San Just, en la confluencia del Guadalope con el río Aliaga.La localidad está considerada como el jardín del Maestrazgo. Conserva unas ruinas del castillo medieval y un puente romano. Una calle amplia y porticada conduce a la iglesia arciprestal que estuvo vinculada a la Orden de San Juan de Jerusalén. Otra calle desemboca en la ermita de Nuestra Señora de la Zarza. Se divisa una excepcional panorámica desde lo alto de su castillo, situado en lo alto del casco urbano. Además, destacamos aquí otros puntos de visita recomendada como La Cedrilla, El Pradico de la Virgen, la Boca del Infierno, La Tosca, la Porra y la fuente de El Molar.La población fue reconquistada por Alfonso II y donada en 1163 por Sancho de Tarazona a la Orden del Hospital. En 1462 fue ocupada por el señor de Híjar y, más tarde, en 1487, recibieron el título de duques de Aliaga tras su reconciliación con Juan II.El ejército carlista defendió esta plaza sitiada por el general O''Donell, al mando de las fuerzas isabelinas. El comandante don Francisco Maraculla capituló con honores el 16 de Abril de 1840 después de ser arrasado el castillo por la artillería isabelina.Aliaga es cuna de ilustres personajes de la historia aragonesa; entre ellos, don Miguel Esteban, eclesiástico y vicario de la diócesis de Zaragoza; D. Clemente Valdés, virrey de Méjico; D. José Alloza, escritor, y D. Ricardo Feced Gresa, ministro de agricultura en uno de los gobiernos de la Segunda República.En el Parque Geológico de Aliaga podemos contemplar nuestra tierra desde una perspectiva de 200 millones de años. Remontarnos a la era Secundaria, cuando un mar interior, que cubría la zona, formaba un golfo abierto al mar Tethys (actual Mediterraneo) y seguir a través de capas de sedimentos y los fósiles su evolución geológica y biológica hasta la actualidad.
Fiestas locales: El 24 de Junio en honor a San Juan. El 8 de septiembre en honor a Nuestra Señora de la Zarza.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Camping)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Hostal)
(Naturaleza)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
Todavía no hay opiniones sobre Aliaga.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Aliaga
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.