Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Ciudad de la provincia de Zaragoza situada en la confluencia de los ríos Jalón y Jiloca.La población debe su nombre al castillo de Ayyub, embellecido por sus dos torres mudéjares que ofrecen su tipismo al casco antiguo. Denominada por los romanos como Augusta Bilbilis y también con muestras del paso de los árabes, la localidad ejerce como eje m...
Ciudad de la provincia de Zaragoza situada en la confluencia de los ríos Jalón y Jiloca.La población debe su nombre al castillo de Ayyub, embellecido por sus dos torres mudéjares que ofrecen su tipismo al casco antiguo. Denominada por los romanos como Augusta Bilbilis y también con muestras del paso de los árabes, la localidad ejerce como eje motor y principal de la comarca de su mismo nombre. Su empuje se centra sobre todo en el comercio y la agricultura, aunque también cuenta con importantes polígonos industriales como el de la Charluca.La ciudad, que goza de este término desde 1366, abre sus puertas a los viajeros con varios sitios que son dignos de visitar y admirar:CASTILLO DE AYYUB: Origen musulmán de la población en el siglo IX, la estructura se compone de cuatro castillos unidos por la muralla. Gran parte de la construcción ha sido remodelada y otras se han deteriorado considerablemente.COLEGIATA DE SANTA MARÍA: Se intuye que fue levantada sobre el solar de una aljama musulmana, en 1120. La parte más antigua del edificio actual es su claustro mudéjar. Existen también algunas huellas del arte renacentista, y, en cuanto a su interior, destaca su espectacular arquitectura y sus magníficos retablos.IGLESIA DE SAN ANDRÉS: Una de las primeras iglesias levantadas tras la reconquista. Se salvó de un inminente derribo al poseer una torre mudéjar. Su tramo más antiguo corresponde al siglo XVII y consta de un retablo mayor del siglo XVII, además de otros retablos barrocos en varias de sus capillas, siglos XVI y XVII.IGLESIA DE SAN PEDRO DE LOS FRANCOS: Monumento histórico artístico en el que se celebraron las cortes aragonesas en 1411. Erigida en el siglo XIV y considerada como prototipo mudéjar, aunque con rasgos de estilo gótico levantino en su portada de la segunda mitad del mismo siglo.IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA: Su fábrica consta de partes mudéjares, siglo XIV, y alguna reforma barroca. Se encuentra en el antiguo solar del castillo de la Peña.COLEGIATA DEL SANTO SEPULCRO: Obra levantada en 1156, aunque a excepción de las caballerizas y los restos del claustro mudéjar, siglo XIV, no se ha conservado nada más de la época medieval. Sus principales y más importantes reformas datan de las obras realizadas desde 1605 y 1613.Existen además otras obras de culto como la iglesia de San Juan el Real y las fundaciones de la Compañía de Jesús, y algunos conventos como el ocupado por las hermanas dominicas (recientemente derribado), permaneciendo en pie la iglesia del derruido convento de San Benito, con importantes yeserías barroco-mudéjares. Entre los edificios civiles destacan la casa de los Sesé, la puerta del Terrer, el palacio neoclásico del barón de Warsage y museos como el Museo de Arte Sacro, en el antiguo palacio episcopal, y el Museo Arqueológico donde se exhiben los restos de las excavaciones realizados en la antigua Bilbilis.
Fiestas locales: Fiestas mayores del 3 al 12 de septiembre, en honor a la Virgen de la Peña. Fiestas de San Roque el 16 de agosto.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Apartamento)
(Pensión)
(Hotel)
(Camping)
(Pensión)
(Hotel)
(Pensión)
(Hotel)
(Hostal)
(Hotel)
(Cocina aragonesa, Cocina vasca)
(Cocina española)
(Cocina española, Tapas)
(Asador, Parrillada)
(Cervecería, Tapas)
(Tapas, Cocina de mercado)
(Cocina aragonesa, Cocina española)
(Cocina aragonesa)
(Cocina aragonesa)
(Cocina de mercado, Cocina de autor)
(Festivales, Ferias y Tradiciones)
(Instalaciones Deportivas)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Monumentos)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Museos y Galerías)
(Oficinas de Turismo)
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Calatayud.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Calatayud
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.