Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Villa turolense enclavada en el Valle del alto Linares. La localidad se encuentra amurallada y rodeada por grandes montañas y abruptos desniveles.Linares se alza sobre una roca con los restos de un castillo enriscado, sus calles trepan por las laderas del peñasco y en torno a esa fortificación. La vista del pueblo desde la Ermita de Santa Ana, ...
Villa turolense enclavada en el Valle del alto Linares. La localidad se encuentra amurallada y rodeada por grandes montañas y abruptos desniveles.Linares se alza sobre una roca con los restos de un castillo enriscado, sus calles trepan por las laderas del peñasco y en torno a esa fortificación. La vista del pueblo desde la Ermita de Santa Ana, con sus amplias fachadas encaladas y dispuestas ordenadamente, es una de las imágenes más hermosas de la Sierra de Gúdar, así como la sucesión de perspectivas que se obtienen del conjunto de Linares desde la carretera de Mosqueruela y que se concretan en el mirador habilitado en la subida hacia el Puerto de Linares.Aguas abajo de Linares, y a pocos km. del pueblo, se puede visitar la pequeña localidad de Castelvispal, ubicada sobre un promontorio que domina uno de los parajes de mayor belleza de la Sierra.La población fue rescatada a los moros por el rey Alfonso II de Aragón, en 1181, el mismo año que se reconquistó la vecina villa de Mosqueruela. Su castillo fue concedido a los templarios hasta que el rey Pedro II el Católico donó el castillo, junto al de Puertomingalvo, al cabildo de La Seo de Zaragoza.En su iglesia parroquial se conserva una cruz gótica de plata sobredorada y esmaltes translúcidos, pertenecientes a los siglos XIV Y XV, además de un tríptico de esmalte pintado procedente de Limoges (Francia). La citada obra de arte fue expuesta en la exposición Hispano-Francesa de 1908.Don Pedro José Fonte y Hernández fue una ilustre eminencia de la villa, arzobispo de Méjico y fuerte defensor del aragonesismo. Envió desde Méjico importantes sumas de dinero a Palafox, destinadas a la financiación de la contienda contra los franceses. Murió el 11 de junio de 1839.
Fiestas locales: 25,26 y 27 de Julio, en honor de Santa Ana y Santiago. Además: últimos fin de semana de Junio (quintos) y de Agosto (Santanica). San Antonio Abad y romeria a la Virgen de la Vega (Álcala de la Selva) el segundo lunes de Mayo.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Casa Rural)
(Cocina de mercado)
(Cocina casera)
(Tapas, Cocina española)
(Cocina casera, Cocina aragonesa)
(Oficinas de Turismo)
(Rutas Senderismo)
Todavía no hay opiniones sobre Linares de Mora.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Linares de Mora
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.