Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Localidad de la provincia de Teruel situada en el Sistema Ibérico, junto al río Guadalopillo.Su casco urbano presenta pintorescas calles empinadas, separadas por el impresionante barranco de San Nicolás. Junto al él se levantaba un castillo calatravo, aunque en la actualidad se encuentra prácticamente desaparecido.Cuenta con una preciosa iglesi...
Localidad de la provincia de Teruel situada en el Sistema Ibérico, junto al río Guadalopillo.Su casco urbano presenta pintorescas calles empinadas, separadas por el impresionante barranco de San Nicolás. Junto al él se levantaba un castillo calatravo, aunque en la actualidad se encuentra prácticamente desaparecido.Cuenta con una preciosa iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, englobada en el estilo gótico del siglo XV, declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional. El estilo gótico también se encuentra representado en algunos edificios. En la Casa del Moro se conservan todavía vestigios de la dominación árabe. Merecen especial importancia sus Grutas de Cristal, localizadas en el paraje de las Graderas. Allí nos topamos con un espectacular paisaje de estalactitas y estalagmitas, además de estelactitas excéntricas. Las paredes, suelos y techos de la cueva se hallan cubiertos de coladas, columnas, banderas, formaciones arborescentes y excéntricas que adoptan las más variadas formas, colores y cristalizaciones.Molinos presenta un museo situado en los antiguos lavaderos del barranco de san Nicolás, con su impresionante salto de agua. Allí visitamos la sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del hombre de Molinos y los hallazgos de las investigaciones de la Grutas de Cristal. La Sala del Ecosistema recoge la flora y la fauna, agricultura y ganadería del Maestrazgo, que el visitante podrá reconocer si realiza los senderos de Pequeño Recorrido (P.R.) que conducen a el Pozo del Salto o la vega del Rincón de Fuentes. En el edificio del Ayuntamiento se puede visitar la Sala de Eleuterio Blasco Ferrer, escultor contemporáneo que expone su obra en museos de todo el mundo, la Sala de los artistas de Molinos, y un programa multimedia con más de 1.500 imágenes donde se recorren todos los entornos de la población, sus gentes y su historia. Dentro del término municipal se pueden hallar varios manantiales de excelentes aguas.Por último, el Jardín Botánico permite disfrutar desde una magnífica atalaya del paisaje y los olores de las plantas silvestres.
Fiestas locales: Del 11 al 15 de agosto en honor a Santa Lucía.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Casa Rural)
(Hostal)
(Hostal)
(Hostal)
(Casa Rural)
(Rutas Senderismo)
(Museos y Galerías)
(Rutas Turísticas)
Todavía no hay opiniones sobre Molinos.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Molinos
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.