Opiniones de Usuarios: 0 opiniones
Danos tu opinión
Villa de la provincia de Teruel al pie de la sierra de Cañada, junto a la rambla de Mal Burgo, en la cuenca del río Guadalope. Fortanete se encuentra a unos km. de puerto Pelado, en la zona norte de la Sierra de Gúdar, al abrigo del monte Frontón. La localidad fue antiguamente un plaza fuerte resguardada por dos suntuosos castillos. El primero ...
Villa de la provincia de Teruel al pie de la sierra de Cañada, junto a la rambla de Mal Burgo, en la cuenca del río Guadalope. Fortanete se encuentra a unos km. de puerto Pelado, en la zona norte de la Sierra de Gúdar, al abrigo del monte Frontón. La localidad fue antiguamente un plaza fuerte resguardada por dos suntuosos castillos. El primero de manufactura árabe, del que todavía quedan restos sobre un cerro del casco urbano; y el segundo construído por orden del Cid Campeador, sobre el montículo de los Mercadales.Su nombre estriba en "fort" que significa fortaleza, y "anete" que es la deformación del pico de los Pirineos, Aneto, y significa altura máxima.Fortanete está considerado como la joya oculta del Maestrazgo, a 80 km. de Teruel y 265 de Zaragoza. El conjunto de casas se levanta a 1.400 m. sobre el nivel del mar, aunque en el término municipal se pueden hallar picos más elevados como el Tarayuela, a 2.100 m.; el de Tarrascón, 1.995 m. y el Pairón de la Capellanía.También pertenecientes a su término se encuentran dos poblados íberos, Villasejo y Ontejas. Se ha llegado a la conclusión de que la antigua población se instaló en la Fuente Mayor, a unos km. del actual casco urbano, y en el mismo sitio se han encontrado restos de cerámica. Existen además otras fuentes de excelentes aguas como las del Mosquito, la Canaleta y el Tosco.Repartidos por su casco urbano se encuentran algunos edificios de constucción noble: la de los marqueses de Villasegura (donde se instala actualmente el cuartel de la Guardia Civil); el de los marqueses de Medinaceli; la casa también conocida como "la del marqués" situada en la calle Benón; la mansión de los Lorcas y el caserón que sirvió de cárcel durante las guerras carlistas.El edificio destinado a las casa consistoriales se halla decorado con interesantes artesonados. Su iglesia parroquial es enorme y su construcción data a mediados del siglo XVI, aunque se terminó de completar a finales del XVII. En su obra participaron todos los vecinos. El edificio posee tres naves, con el coro sobre el ábside y los dos púlpitos. Entre sus riquezas artísticas se encuentra un cáliz gótico de orfebrería de plata.La celebración de la misa en honor al patrono de la localidad, San Cristóbal, se realiza en la ermita de San Loreto. Tras la ceremonia, se lleva a cabo la bendición de las tortas, que luego son repartidas por los miembros del santoral y las mozas, estas últimas ataviadas con delantales blancos orlados de puntillas. El reparto tiene la particularidad de hacerse montadas cual amazonas a caballos, engalonados con vistosos aparejos y ramajes. También se bendicen los vehículos de los vecinos.Restan dos ermitas, la de Santa Bárbara, situada en la entrada del pueblo, y la de San Juan, actualmente en ruinas.En su término municipal se halló un pendiente de oro, perteneciente seguramente a la primera Edad de Hierro. Es considerado como un hallazgo único en Aragón.
Fiestas locales: Las fiestas patronales se celebran en la festividad de San Cristóbal, y también en honor a los santos de san Lamberto, Santa Bárbara y Nuestra Señora del Rosario.
Nota: Nuestras bases de datos están en constante actualización. Si ha encontrado algún error en esta página, puede comunicarnoslo usando este formulario.
(Albergue)
(Casa Rural)
(Apartamento)
(Casa Rural)
(Hotel)
Todavía no hay opiniones sobre Fortanete.
Lo sentimos, pero debido al abuso de SPAM en comentarios, para opinar en este libro de visitas es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Fortanete
Situa el puntero del ratón en el mapa la comarca que deseas consultar y pulsa el botón izquierdo:
Elige el pueblo o la comarca que deseas consultar:
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.