Plaza de España. 50360 Daroca. (Zaragoza)
Valoración usuarios: 9,0
Descripcion:
La iglesia actual se hizo entre 1585 y 1592, según trazas renacentistas, pero con tradición gótica, y fue su constructor Juan Marrón. La puerta principal es obra de 1603, realizada por los canteros Laroza, Pontones y Aguilera, pero en 1675 aún no se habían hecho las esculturas. Es una iglesia de tipo de salón, de tres naves con capillas entre los contrafuertes. El coro y órgano pertenecen a la antigua iglesia y son obra del siglo XV. Este órgano está considerado como de los mejores de España, y en él fue maestro el célebre Pablo Bruna. Lo adorna un balconcillo con un mensario, sus correspondientes signos del zodíaco y las festividades principales de cada mes, obra del XVII.
Esta iglesia actual se hizo sobre la antigua románica, lo ancho por lo largo de la vieja, de modo que en los pies de la actual puede reconocerse la anterior. La antigua iglesia era de tres naves, y su cabecera fue la actual capilla de los Corporales; opuesta a ella, la puerta principal, del Perdón. Es obra de los últimos años del siglo XII y de los primeros del XIII.
La puerta del Perdón presenta en su tímpano la visión del Apocalipsis con Cristo triunfante entre el sol y la luna, y ángeles que portan los instrumentos de la Pasión. Es obra del siglo XIV que fue remodelada arquitectónicamente en el siglo XV. La torre es de piedra sillar, obra de 1441, costeada por doña María, la mujer de Alfonso V, y enfunda otra anterior de factura musulmana (siglo XI aprox).
La capilla de los Corporales, antigua cabecera de la iglesia románica, es una construcción de tipo franco-flamenco a modo de jubé, o separación del altar del antiguo presbiterio. Forma todo un conjunto unitario, labrado en piedra blanca a lo largo del siglo XV. Parece que se empezó por encargo de Juan II de Aragón y se terminó con el Rey Católico. En ella pudo trabajar el escultor darocense Juan de la Huerta, que sirvió en la corte de Borgoña, y asimismo Pere Johan, que trabajaba en el retablo de La Seo de Zaragoza; de todos modos, pueden apreciarse por lo menos tres facturas sucesivas. A finales del siglo XVII se abrió el óculo que sirve de ostensorio y se pintaron las figuras con ribetes y lunares dorados. Llaman la atención los relieves del jubé que narran la historia del milagro de los Corporales, con un hábil trabajo lleno de detalles documentales de la época.
Institución Fernando el Católico (Diputación de Zaragoza), Plaza de España, 2 de Zaragoza
(Daroca)
Plaza de la Colegiata de Daroca
(Daroca)
Pza. de la Colegial
(Daroca)
C/ Mayor, 44
(Daroca)
Daroca
(Daroca)
Daroca
(Daroca)
Hay 1 opinion acerca de Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales. Se listan del 1 al 1:
Abel Tena (12/9/2016 09:11:52)
Valoración usuarios: 4,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.