Pistas de esquí Aramon Javalambre. Camarena de la Sierra. (Teruel)
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Duración: Aproximadamente 2 horas de ida. El mismo tiempo de vuelta.
Equipo aconsejado: Calzado de montaña, chubasquero, comida y prismáticos.
Época recomendada: Primavera, verano y otoño.
Es necesario tener en cuenta que este recorrido discurre por un ambiente de alta montaña así que nos vamos a mover por lugares situados a más de 2.000 metros de altitud, entre hermosos prados de montaña habitados por plantas endémicas. Atención pues a los aficionados y botánicos ya que Javalambre es un lugar importante en este sentido. El recorrido es fácil y la aproximación por pista nos permite acortar la distancia. Debemos recordar que a estas alturas, el tiempo puede cambiar repentinamente por lo que deberemos ir equipados con chubasquero y algo de ropa de abrigo.
Tomaremos la carretera asfaltada que en dirección a las pistas de esquí de Javalambre, pasa al lado de éstas. Podremos dejar el coche aparcado en el desvío a una pista de tierra y junto a una gran antena de televisión roja con una singular forma de cohete. Siguiendo la misma pista y la misma dirección que traíamos con el coche, llegaremos tranquilamente y tan sólo en 10 minutos al pico Javalambre, estamos a 2.018 metros y este punto nos permite tener unas espectaculares vistas. En esta montaña habita la Sideritis javalambrensis planta endémica de esta sierra y catalogada en Aragón como en peligro de extinción. Esta especie está amenazada así que tendremos especial cuidado en no pisarla o dañarla.
Regresando otra vez hacia donde hemos dejado el vehículo por el mismo camino, iniciaremos el recorrido al pico Javalambre bis de 1.984 metros de altitud. Para ello descenderemos por una pista que transita por suaves lomas sólo rotas por barrancos erosionados por el efecto del agua. Si nos fijamos un poco, observaremos que salpicadas por aquí y por allá unas plantas de curiosa forma circular, se trata de sabinas rastreras que para adaptarse al riguroso clima se pegan al suelo para evitar ser zarandeadas y arrastradas por el fuerte viento. De esta forma además, cumplen una importante función como contención del terreno frente a la erosión.
Si además de mirar al suelo para disfrutar de las numerosas plantas, también miramos al cielo, de vez en cuando podremos observar el majestuoso vuelo del buitre leonado o del águila real.
Aproximadamente un km después tomamos un desvío a la izquierda que nos acerca hasta una paridera. Poco después, la pista se acaba. Desde aquí seguiremos a la izquierda hasta llegar a un collado donde un mojón de piedra y una tablilla de límite de coto de caza nos indican que este es nuestro camino. Vamos cogiendo altura y, aunque no hay una senda muy marcada, el camino es fácil. Siguiendo las tablillas de coto hasta llegar a la cumbre. El regreso lo haremos por el mismo camino de subida.
Camino San Pablo
(Camarena de la Sierra)
Pistas de Esquí Aramón Javalambre
(Camarena de la Sierra)
Riodeva
(Riodeva)
C/ Mayor, 12
(La Puebla de Valverde)
C/ Tadeo Calomarde, 1
(Villel)
Parcela de Los Planos, s/n
(Teruel)
Todavía no hay opiniones sobre Ascensión al pico Javalambre.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
Busca en nuestras bases de datos todo sobre Camarena de la Sierra
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.