Monasterio de Obarra. 22484 Beranuy. (Huesca)
Valoración usuarios: 1,0
Descripcion:
En pleno corazón de la Ribagorza, en el municipio de Veracruz, hallamos el monasterio dedicado a Santa María de Obarra. La primera cita al monasterio la encontramos en el cartulario de Alaón en el 874, si bien Jerónimo Zurita lleva su fundación a una época anterior a la conquista musulmana, aunque no poseemos datos que lo contrasten.
Su privilegiada posición como cruce de caminos en la cuenca del Isábena le permitió jugar un decisivo papel en la vida del condado de Ribagorza creado igualmente en el siglo IX por los condes franceses de Tolosa (Toulouse) y que iba a ser incorporado por el rey Ramiro a Aragón tras la muerte de su hermano Gonzalo, rey de Sobrarbe y Ribagorza.
Del primitivo monasterio del siglo IX no queda nada y los restos más antiguos que hoy se conservan pertenencen ya al Románico de los siglos XI y XII, ya que Obarra fue uno de los lugares por donde pasó Abd al Malik, hijo de Almanzor, en su aceifa del 1002 destruyéndolo absolutamente todo.
El conjunto está compuesto por la iglesia de Santa María, la ermita de San Pablo, el puente medieval sobre el río Isábena y el palacio abacial. De todos ellos hablamos a continuación.
La iglesia de Santa María tiene planta basilical y está integrada por tres naves, de siete tramos cada una, y por una cabecera compuesta de tres ábsides que forman un solo bloque. La nave central y su ábside correspondiente destacan sobre los laterales. La separación entre las naves se realiza por medio de doce grandes pilares compuestos, sobre los que descansan los arcos tajones y formeros que dan reposo a veintiuna bóvedas, de las que catorce son de arista y siete de medio cañón. Las bóvedas absidales son de cuarto de esfera. Al parecer, cuando este edificio estaba en construcción, se pensó en levantar una torre-campanario, adosada a la nave meridional, que no llegaría a acabarse.
Como elementos decorativos destacan los capiteles esculpidos muy toscamente, en los que se observan series de motivos geométricos y florales. Pero sobre todo resalta la deocarción al exterior típica del Románico Lombardo: pilastras o lesenas unidas en su coronamiento con series de arquillos lombardos, y como elemento más original se desarrollan frisos de dientes de sierra.
Los elementos arquitectónicos y decorativos de este edificio demuestran que fue construido por maestros lombardos y durante el primer cuarto del siglo XI. Es de advertir que estos constructores no llegaron a terminar todo el edificio, el cual no fue concluido sino años más tarde.
En el interior de esta iglesia abacial se conserva la imagen de Nuestra Señora de Obarra, una talla del siglo XIV en piedra. Sin embargo hay que lamentar las pérdidas de una talla románica de la Virgen y el mausoleo gótico del barón de Espés, que hasta principios del siglo XX se hallaba en Obarra pero hoy lo encontramos fragmentado entre el Museo Diocesano de Barbastro y un museo norteamericano.
La ermita de San Pablo es muy simple, ya que consta de una pequeña nave rectangular y un ábside semicircular. Sin embargo es destacable la delicadeza de su crismón ubicado sobre la puerta. La fecha de su construcción remonta al siglo XII.
En cuanto al palacio abacial, hoy lo vemos casi en ruina, pero se puede adivinar el esplendor de otra época. El prior Pedro de Mur ordenó la construcción de la que iba a ser su morada entre los años 1550 y 1557. Este palacio, que es de estilo gótico tardío, constituye una magnífica mansión, en la que son de destacar la portada principal, coronada con doble arco apuntado y conopial, las ventanas cuarteladas o sencillas, provistas de arcos pseudoconopiales, alguna chimenea de gran estilo o las piedras armeras que lucen los distintivos de la familia de aquel prior.
Corona el conjunto el puente medieval, del cual poco podemos decir, excepto que que posee un arco apuntado gótico.
Laspaúles
(Laspaúles)
C/ Perera, 7
(Laspaúles)
Iglesia de Laspaúles
(Laspaúles)
Ctra. N-260 km 354.5 (cruce con N-230)
(Montanuy)
C/ Pedro Pach nº 10
(Roda de Isábena)
Plaza Mayor s/n
(Roda de Isábena)
Hay 1 opinion acerca de Monasterio de Obarra. Se listan del 1 al 1:
BBR64 (8/11/2013 10:02:40)
Valoración usuarios: 0,5
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.