Casco Viejo de la ciudad. 50001 Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
De la mano del festival anual Asalto, que desde su primera edición en 2005 se propuso como objetivo "aportar color para conseguir una ciudad contemporánea", la ciudad de Zaragoza ha ido llenándose de grafittis. A día de hoy unos 70 hitos que constituyen una ruta turística singular que camina entre la reivindicación, la estética y la ironía a golpe de sprays.
Un recorrido que cruza desde el Centro de Historias hasta la calle Mayoral (con algunas pinceladas en la ribera de la margen izquierda del Ebro) y a lo largo del que se pueden encontrar auténticas obras de arte. Por su gran tamaño destaca en la calle Santiago, la obra de los mediáticos Boa Mistura. Crearon una virgen gigante pixelada en la que denuncian la predominancia de la tecnología en el siglo XXI. A su lado, en el mismo solar, le creció el año pasado una nueva compañera, una araña roja gigante con rasgos indios, obra del mexicano Seher.
Pero no son los únicos atractivos de la ciudad. En la calle Atares, el belga Roa regaló una sardina recién pescada a la ciudad, mientras que otros animales, las aves, son las protagonistas de la plaza Corona, detrás de la plaza San Felipe. Un espacio que fue la sede del cuartel de operaciones del del sexto asalto.
Es la puerta de entrada al barrio de San Pablo, el más prolífico en cuanto a murales, donde la calle Las Armas se ha convertido en un lugar de referencia con un espectacular grafiti del francés Popay que reproduce un bosque muy vivo, dentro de un espacio habilitado por Estonoesunsolar. No es el único que habita en el entorno ya que alrededor del Centro Musical y Artístico Las Armas y de los comercios que lo flanquean, artistas como Popay, 100 Pression o los propios Boa Mistura también han plasmado su arte grafitero. Si se sigue el recorrido marcado, el madrileño Spok pone una bonita guinda a esta ruta turística con un enorme guerrero llegado de quién sabe dónde y equipado con un ventilador que le hace volar mientras sostiene en sus manos un Iphone.
Una prueba más de que la Zaragoza del siglo XXI se está construyendo, año a año, a golpe de spray. Grafitis indelebles que resisten al paso de los años y que reivindican la perdurabilidad del arte. Algo que no han podido hacer otros que también han formado parte de los diferentes asaltos, bien por su carácter efímero, o porque la ciudad los ha ido sepultando con su transformación urbanística. Así, han quedado casi en el olvido (al menos material) algunas intervenciones de Suso33, de Reskate!, o de Estefanía Aineto en el propio río Ebro. Las más de cuarenta que sí que han sobrevivido están al alcance de todo el mundo. Solo hay que darse un paseo.
Fundación José Antonio Labordeta. C/ Mariano Barbasán, 5
(Zaragoza)
Centro de Historias (Pza San Agustín)
(Zaragoza)
Plaza San Agustín 1
(Zaragoza)
Casco histórico
(Zaragoza)
Don Teobaldo, s/n
(Zaragoza)
Plaza de la Magdalena
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Asalto. Itinerario de arte urbano en Zaragoza.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.