Parque Pignatelli. Zaragoza.
Valoración usuarios: Sin Valorar
Descripcion:
Los antiguos depósitos de agua de Pignatelli vuelven a abrirse a la visita del público desde marzo de 2019. El ayuntamiento pone en marcha un programa de visitas guiadas para dar a conocer esta infraestructura que ha sido recientemente adecuada de forma parcial para su uso como espacio cultural.
Como el parque urbano donde se sitúan, los depósitos toman su nombre del ilustrado que un siglo antes construyó el canal Imperial. Diseño del arquitecto municipal Ricardo Magdalena, su puesta en marcha en 1876 supuso una cambio radical para los zaragozanos ya que fueron los primeros con los que contó la ciudad para nutrir sus fuentes de agua de boca. Conforman un conjunto arquitectónico de gran interés histórico y su arquitectura tiene además un importante valor constructivo. El equipamiento figura en el Catálogo de Edificios de Interés Artístico del Plan General de Ordenación Urbana y está catalogado como de Interés Monumental.
Los trabajos de reforma de los depósitos se han llevado a cabo en 565 metros cuadrados de los 1.500 totales y se han centrado en el acondicionamiento de salas, zonas expositivas y aseos, añadiendo uno accesible para personas con movilidad reducida, así como en adecentar paredes, techos y suelos. Igualmente, se han renovado los equipos de electricidad, climatización y se ejecutado las medidas de seguridad necesarias. En total estas obras han supuesto una inversión de 712.744 euros. En el futuro, en esta zona se va a desarrollar un importante proyecto que supondrá la ampliación del parque de Pignatelli, la creación de nuevos equipamientos para el barrio y la construcción de viviendas. Este proyecto, aprobado ya por unanimidad por el Ayuntamiento, está previsto que comience a realizarse en 2020.
A lo largo de los treinta minutos que duran las visitas, los participantes podrán recorrer el espacio y conocer el sistema de abastecimiento de agua que tuvo Zaragoza en el siglo XIX. Se desarrollan todos los fines de semana en dos formatos:
Las entradas se pueden adquirir en las Oficinas Municipales de Turismo (de lunes a viernes) o en la web www.zaragozaturismo.es. En caso de que sobren plazas, éstas se venderán antes del comienzo de la visita en los mismos depósitos. Las plazas están limitadas a 30 personas en cada turno.
Paseo Cuellar-Camino Fuente de la Junquera
(Zaragoza)
Paseo Cuellar- Paseo Cuellar
(Zaragoza)
C/ Ramón Berenguer IV, 1
(Zaragoza)
Aula de la Naturaleza. Pº Mariano Renovales
(Zaragoza)
Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza – HORECA. Pº Sagasta, 40 Of. 5
(Zaragoza)
Mariano Barbasán nº5
(Zaragoza)
Todavía no hay opiniones sobre Aljibes de Pignatelli.
Lo sentimos pero debido al volumen de SPAM en comentarios, para opinar en este establecimiento es necesario estar registrado
La actualidad en torno a la crisis sanitaria en El Periódico de Aragón.
Adivina a que pueblo o ciudad aragonesa pertenece cada foto en nuestro juego online.
Los destinos turísticos más visitados de Aragón.
RedAragon concede en este 2021 por séptimo año consecutivo sus "Sellos de Excelencia Turística en Aragón".
Otras webs del Grupo Zeta:
El Periódico de Aragón |
Gran Enciclopedia Aragonesa
Contacto -
Ayuda -
Aviso legal -
Política de privacidad y cookies -
Preferencias de Privacidad
© Desde Agosto de 1998. DiCom Medios, S.L. Hecho en Zaragoza.